viernes, 4 de noviembre de 2016

El alcohol en los jovenes


En el inicio del consumo de alcohol en la adolescencia influyen tres grupos de factores: los personales, los precipitantes y los de contexto. Y, según los expertos, la única protección eficaz es la familia dotando a los hijos de las estrategias necesarias para decir no, ya que se adelanta la edad de inicio de consumo de alcohol a los 11 años.

Daños que produce el alcohol en los adolescentes

En los últimos años se han realizado estudios que vinculan el consumo de alcohol al daño cerebral del adolescente. Los principales factores de riesgo asociados al consumo de alcohol en menores son los siguientes:

- Alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros.
- Bajo rendimiento escolar.
- Agresiones, violencias, alteraciones del orden público.
- Adopción de conductas de alto riesgo, como conducir tras haber bebido, primera causa de mortalidad en este grupo de edad.
- Actividades sexuales de riesgo, que conllevan embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
- Incremento de la enfermedad alcohólica y de serios problemas de dependencia en jóvenes.
- Alteraciones en los procesos de memoria y aprendizaje, con cambios cerebrales, tanto a nivel funcional como estructural, y con diferencias del daño observadas en chicos y chicas, producidas por los diferentes patrones de consumo.
- La intoxicación etílica aguda (borrachera) es un síndrome clínico producido por el consumo de bebidas alcohólicas de forma brusca y en cantidad superior a la tolerancia individual de la persona. Dependiendo de la cantidad ingerida de alcohol y de la tolerancia, la intoxicación etílica aguda puede oscilar desde la leve desinhibición hasta el coma, con depresión respiratoria y muerte. La intoxicación etílica aguda es el trastorno mental orgánico más común inducido por el alcohol, existiendo en nuestro medio una gran tolerancia social al mismo, sobre todo en adolescentes, jóvenes y en fines de semana y festivos.
- Al día siguiente de la ingesta de alcohol se puede diferenciar la existencia de efectos orgánicos y psicosociales con dolor de cabeza, alteraciones del apetito, insomnio, falta de aprovechamiento de la jornada siguiente.

Factores que explican el consumo de alcohol entre los jóvenes

Según los datos de las últimas encuestas, hasta el 62 por ciento de los menores de 14 a 18 años han hecho botellón en el último año. Los expertos explican que en el inicio del consumo de alcohol a edades tempranas influyen principalmente tres grupos de factores:
1) Los personales. Como su historia personal; sus modos de resolver situaciones infantiles de conflicto; la utilización de determinados mecanismos habituales de defensa frente a situaciones desestabilizadoras de su identidad, etc.
2) Los precipitantes. Como la percepción subjetiva del impacto de las experiencias que le toca vivir, desde el que piensa que nunca pasa nada hasta el que cree que suspender un examen supone el fin de su existencia. En este punto hay que señalar que es propio de la adolescencia un nivel de subjetividad muy alto, especialmente en cualquier aspecto que se refiera a si mismo; la capacidad de afrontamiento con que se maneja ante las dificultades y los retos; el grado de capacidad y flexibilidad cognitiva para la resolución de problemas, etc.
3) Los de contexto. Como la existencia o no de redes de apoyo solidario con que cuente (principalmente la familia); el nivel de integración social, un grupo de amigos estable al que conocemos, no hace falta que sea personalmente, y del que conocemos los criterios educativos de sus padres; la capacidad para diferenciar lo real de lo imaginario y para procesar la información de manera coherente.
La interacción de todos estos aspectos va a determinar la peculiar manera en que cada adolescente resolverá qué grado de riesgos asumirá en sus respuestas adaptativas.

Siete de cada diez jóvenes asturianos consume alcohol

La cifra supera en cuatro puntos la media nacional, que se sitúa en el 68 por ciento, según datos del Observatorio sobre Drogas y Adicción a las Bebidas Alcohólicas del Principado.

El 72 por ciento de los jóvenes asturianos de entre 14 y 18 años ha bebido alcohol en el último mes, cuatro puntos más que la media nacional del 68 por ciento, y la cuarta parte se ha emborrachado en ese periodo, según la encuesta 2013-2014 del Observatorio sobre Drogas y Adicción a las Bebidas Alcohólicas del Principado (Odabapa).

Entre el 3 y 4 por ciento de los asturianos son consumidores «de riesgo».

Asimismo, revela que la edad de inicio es a los 14 años, algo antes en las mujeres, así como que más del 50 por ciento de los jóvenes se ha emborrachado alguna vez, el 56 % en el caso de las mujeres y el 51 en los hombres.

2015-2016: Porcentaje de estudiantes EE.SS de 14 a 18 años que han consumido alcohol en los últimos 11 meses, según Edad (%), Asturias.

 

 

Noticia actual  03/11/2016

Muere una niña de 12 años por un coma etílico durante un botellón en San Martín de la Vega

- La pequeña se desplomó tras consumir durante toda la tarde del pasado viernes 28 ron y vodka.
- Sus amigos la trasladaron en un carrito de supermercado hasta el centro de salud donde ingresó en estado de coma etílico.

Una niña de 12 años falleció el pasado martes en el Hospital 12 de Octubre de Madrid tras ingresar el viernes 28 de octubre en un centro médico con un cuadro de coma etílico. La pequeña se bebió junto a otros cuatro compañeros de su instituto una botella de ron y otra de vodka durante cuatro horas en un descampado de San Martín de la Vega conocido como Los Cerros. Sobre las 23.00 horas la chica se desmayó y sus amigos se asustaron mucho. No sabían qué hacer y tampoco llamaron a ningún servicio de emergencia ni a la Policía. Ellos mismos la trasladaron en un carrito de hierro de un supermercado al centro de salud situado en la Avenida del 12 de Octubre del municipio. Emplearon casi más de media hora en un recorrido de unos 500 o 600 metros.
En el centro médico, la pequeña fue reanimada y desde allí era trasladada por el Summa en estado muy grave al Hospital 12 de Octubre, según Emergencias Comunidad de Madrid.
Según los familiares, la niña estuvo en coma inducido hasta el pasado martes, cuando falleció. Los restos de la menor han sido incinerados este jueves en el tanatorio-cementerio de Parcesa en Alcobendas.

 

 

Opinión personal

El consumo de alcohol en los jóvenes es excesivo, pero desde nuestro punto de vista la culpa debería de tenerla las personas que se responsabilizan de los jovenes, ya que en España la edad mínima para consumir alcohol es de 18 años, todo aquel que esté por debajo de esa edad es responsabilidad de los padres o tutores legales y todo aquel que la supere está en su derecho a la hora de consumir todo aquello que sea legal y en su lugar adecuado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario